19 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 1, 2025
InicioINFORMACIÓN GENERALEntrevistasSergio Escalante: “Estamos en una situación compleja, con paritarias frenadas y un...

Sergio Escalante: “Estamos en una situación compleja, con paritarias frenadas y un gobierno que quiere enfriar la economía a costa de los trabajadores”

El flamante secretario general electo del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) de Buenos Aires, Sergio Escalante, habló en diálogo con Aquí no ha pasado nada, programa radial de Zona Norte Diario Online por FM Manantial, sobre su llegada a la conducción del gremio y la difícil coyuntura del sector en un contexto de crisis económica. Recién consagrado con el 78% de los votos, aseguró que asume en medio de una etapa de fuertes tensiones salariales y un gobierno que “no reconoce a la industria ni al trabajo”.

Escalante relató que “el viernes tuvimos elecciones en todas las fábricas de la industria de la alimentación de Capital Federal y gran parte del conurbano. Éramos dos listas y salió electa la nuestra con el 78% de los votos. Somos la agrupación verde oficial, el secretario general hasta mañana es Rodolfo Daer y me toca encabezar esta nueva etapa”. De inmediato aclaró que “no hay mucho tiempo para disfrutar el resultado porque estamos en una situación bastante compleja, con problemas en las paritarias y un gobierno en contra de la producción”.

Consultado por la situación de los trabajadores del sector, Escalante fue tajante: “Nosotros somos industria, y para este gobierno no existe la palabra industria, no existe la palabra desarrollo, no existe la palabra trabajo. Parece que lo único que existe es la especulación financiera y un país primarizado”. En ese sentido advirtió que la apertura indiscriminada de importaciones “enfría la economía y genera menos producción” y detalló que “tenemos la paritaria en conciliación obligatoria: no nos quisieron dar nada en agosto ni en septiembre, recién ofrecen un 3% en octubre, lo cual es inaceptable”.

Sobre la situación laboral, señaló que “hubo algunos despidos, pero no masivos como en otros sectores. En nuestro rubro desapareció la hora extra, el trabajo por temporada empieza más tarde y termina más temprano con menos trabajadores. No estamos bien, pero hay otros sectores que están peor todavía”.

En cuanto a la posibilidad de un paro general, respondió con cautela: “La CGT tiene un abanico muy amplio de gremios y discusiones complejas. Confío en que las medidas que tome sean las mejores. Yo no puedo decir sí o no a un paro general, pero sí noto que hay una necesidad y unas ganas de pelear esta situación en nuestra actividad”.

Finalmente, se refirió al panorama político de cara a las elecciones de octubre: “Discutimos en dos esferas: la gremial, que es salario y condiciones laborales, y la política, que es el modelo de país. Estamos trabajando para que los compañeros voten en defensa de la producción y en contra de la especulación financiera. Para nosotros es fundamental que el gobierno pierda las elecciones por el mayor margen posible, porque de esa manera se le quitaría legitimidad a este ajuste salvaje que viene haciendo”.

Artículos relacionados
spot_img

Últimas noticias