El pasado viernes, en la Sociedad de Fomento de Canal, se realizó la inauguración de la “Casa Pueblo”, un espacio terapéutico de atención y acompañamiento comunitario y gratuito para el abordaje de los consumos problemáticos y las distintas adversidades que se atraviesan en los barrios populares de San Fernando.
El espacio es impulsado por los jóvenes de la JP Evita (Juventud Peronista) del Movimiento Evita junto a su responsable política Romina Selzer, y es un dispositivo que opera de forma Nacional a lo largo y ancho del país. En la Casa Pueblo se atiende casi todos los días de la semana, y los días martes la gente puede asistir sin turno para conocer el espacio, y comenzar a formar parte del programa si lo desea; en el mismo trabajan profesionales y talleristas que de manera conjunta operan en función de crear grupos terapéuticos, tanto desde la terapia individual y grupal como desde los distintos talleres que conectan a las personas entre sí y con la mejor version de sí mismas. Además, mantienen articulación con el Sedronar en casos que ameriten derivar pacientes para tratamientos más complejos.
En la Sociedad de Fomento, además de funcionar la Casa de Acompañamiento Comunitario, se inauguró la Escuela Popular San José, quienes brindan a la comunidad Apoyo Escolar y distintas actividades destinadas a la educación popular e inclusiva.
Durante la inauguración se realizó una presentación de las distintas actividades que ambos espacios llevan adelante, además los vecinos y las vecinas pudieron disfrutar espectáculos de circo de parte del Circo UDAI para los chicos y música en vivo desde una Batucada del grupo de percusión de Casa Pueblo, la Orquesta Popular del Apoyo Escolar San José, distintos Artistas de San Fernando y el cierre de la banda de cumbia Kingto
El compromiso comunitario que se propone desde la Casa Pueblo es que acompañar, a través de la salud mental, a salir adelante a quienes necesiten una atención, asesoramiento, un espacio terapéutico y herramientas gratuitas para poder superar los consumos problemáticos y los hábitos dañinos, garantizando sus derechos de vivir una vida sana y plena. Por eso éstos espacios abren sus puertas en respuesta a las necesidades de los barrios sanfernandinos y a las problemáticas relacionadas al consumo, a las desigualdades y a la falta de espacios educativos que propongan una educación inclusiva.