26.2 C
Buenos Aires
viernes, octubre 10, 2025
InicioINFORMACIÓN GENERALEntrevistasEduardo Ayala: “Es evidente que el gobierno viene con una crisis tras...

Eduardo Ayala: “Es evidente que el gobierno viene con una crisis tras otra y se cae por su propio peso”

El candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda Unidad en la provincia de Buenos Aires, Eduardo Ayala, analizó el escenario político y económico del país tras la renuncia de José Luis Espert y apuntó contra la gestión de Javier Milei. “Tenemos que pensar cómo resolver el desastre que están dejando y recuperar los derechos de los trabajadores”, sostuvo en diálogo con Aquí no ha pasado nada, programa radial de Zona Norte Diario Online por FM Manantial.

Consultado sobre la situación del país luego de las derrotas electorales del oficialismo y la salida de Espert por sus vínculos con un empresario acusado de narcotráfico, Ayala fue categórico: “Es evidente que el gobierno viene con una crisis tras otra. Vos mencionaste varias y viene cayéndose por su propio peso. Creo que la clave ahora es ir pensando qué vamos a hacer con el desastre que están dejando. Más tarde o más temprano este gobierno va a perder las elecciones o su propio gobierno, y lo que tenemos que pensar es cómo vamos a ir arreglando las cosas y recuperando los derechos que atañen a la clase trabajadora y al pueblo pobre”.

Al ser consultado sobre las pérdidas de derechos durante la gestión de La Libertad Avanza, el dirigente fue contundente. “Atacó la salud, la educación, la ciencia, los derechos de los jubilados, atacó absolutamente a todos los sectores. Eso está más que claro. En la provincia de Buenos Aires, solo en 2024, se perdieron más de 54 mil puestos de trabajo. El 40% de las empresas sufrió despidos y el 27% directamente cerró. Nosotros creemos que hay que impulsar una ley que prohíba los despidos y las suspensiones, que conserve los salarios al nivel de la canasta familiar y que promueva el reparto de horas de trabajo. Son medidas urgentes para empezar a recuperar los derechos de los trabajadores”.

Ayala advirtió además sobre el impacto del ajuste en los jóvenes. “Hay una precarización permanente del trabajo para la juventud, poca visión de futuro para alguien que tiene que tener tres empleos y aun así no llega a fin de mes. Tenemos que empezar a pensar en eso”.

Durante la entrevista, el candidato del FITU también mencionó la situación de los obreros despedidos de la fábrica Ilva, en el parque industrial de Pilar. “El otro día vi a Kicillof con los trabajadores de Ilva, una cerámica cerrada, y hoy los vi hablando en otro programa. Bueno, ahí hay que tomar cartas en el asunto. No puede ser que el gobierno de la provincia de Buenos Aires no tenga ninguna influencia o no pueda hacer nada para la recuperación de esos puestos de trabajo, y que esas 300 familias hoy estén en la calle hace más de un mes, acampando en la puerta de la fábrica”.

Sobre las elecciones legislativas del 26 de octubre, Ayala evaluó que el panorama político es incierto pero que el oficialismo atraviesa un proceso de desgaste. “Muchos piensan que detrás de cada crisis se viene un 2001, y eso lo venimos diciendo desde que asumió Milei. Sin embargo, eso no sucede. Es difícil saberlo, pero para mí la clave es pensar un programa para cuando suceda. No creo que le vaya bien al gobierno. De hecho, están haciendo control de daños y tratando de perder lo menos posible. Pero hay que tener en cuenta que estas elecciones no son presidenciales ni de cargos ejecutivos: se renuevan las bancas del Congreso. La clave para nosotros es lograr una mayoría de izquierda en el Congreso”.

Ayala recordó que “Martín Menem dijo una vez que cinco diputados de izquierda parecían cien”, y agregó: “Tenemos que lograr que no sean cinco, sino muchos más, para tener diputados que realmente enfrenten el plan de Milei, pongan la voz de los trabajadores en el Congreso y estén en la calle acompañando cada lucha, como lo hacemos todos los miércoles con los jubilados”.

Finalmente, se refirió a las negociaciones del ministro de Economía Luis Caputo en Estados Unidos. “Están vendiendo al país. Buscan nuevos fondos a través de la entrega de nuestros recursos naturales. Desde la izquierda lo dijimos siempre: hay que desconocer de manera soberana la deuda externa y auditar a dónde fue a parar ese dinero y quiénes son los responsables. Tenemos que desconocer esa deuda”.

En ese punto apuntó también al peronismo: “Kicillof dijo que nuestra posición era infantil, pero yo quisiera saber qué van a hacer ellos. Porque si no la van a desconocer, significa que van a hacer lo mismo que hizo Alberto Fernández: pagarla. Y eso sería seguir hipotecando el futuro del país”.

“Nosotros —cerró Ayala— vamos a seguir del lado de los trabajadores, de los jubilados y de todos los que están peleando por sus derechos. No hay salida con más endeudamiento, sino con soberanía, justicia social y trabajo digno”.

Artículos relacionados
spot_img

Últimas noticias