El intendente de Tigre Julio Zamora habló con Zona Norte Diario Online en el marco de la pandemia de coronavirus Covid-19.
El jefe comunal se refirió a la actualidad del Municipio ante la crisis sanitaria y se mostró a favor de reactivar paulatinamente la economía.
– ¿Cuántos casos de coronavirus hay en Tigre hasta ahora?
Hoy Tigre tiene 15 casos de coronavirus comprobados y 45 sospechosos.
– ¿Están tomando medidas para reforzar el sistema de salud?
La última medida que tomamos, que fue muy visible, fue la obligatoriedad del uso de tapabocas o barbijos en la vía pública. Es una medida de solidaridad para evitar el contagio entre los vecinos. El Municipio apela a esta decisión para tener una barrera más contra el coronavirus. Además venimos tomando medidas como el control de precios, del cumplimiento del aislamiento, de las colas en los bancos. También están las medidas de salud macro como intervenir en el Hospital de Pacheco, transformar el HDI de Benavídez en un hospital dedicado a la pandemia y el armado del centro de aislamiento de emergencia en Tigre con 500 camas.
– ¿Los tigrenses vienen cumpliendo el aislamiento?
Los vecinos en su gran mayoría vienen cumpliendo el aislamiento. Hay días como el de antes de ayer que fue medio de relajación con más gente en la calle, con lo que reforzamos los controles.
– ¿Cómo está la comuna en lo económico ante la crisis? ¿Ya estimaron las pérdidas durante el aislamiento?
Estamos estimando las pérdidas y haciendo un estudio prospectivo de la situación económica y financiera del Municipio, que nos diga en que lugar estamos parados y como enfrentaremos esta crisis, dependiendo también del aporte del gobierno nacional y provincial.
– ¿Hubo charlas con los gobiernos provincial o nacional para que bajen más fondos para garantizar los servicios en el distrito?
Tuvimos una charla con el Presidente en la que se comprometió a enviar ayuda a los municipios. En los últimos días salió un decreto que envía fondos del Tesoro Nacional a las provincias y de ahí a los municipios. Ahora estamos esperando saber que monto nos llegará, para ver que decisiones tomamos en base a esa ayuda.
– La última, ¿se tiene que extender la cuarentena total o cree que hay que ir liberando más actividades por el costo económico?
Creo que la cuarentena se tiene que ir alivianando poco a poco, permitiendo las actividades productivas. Obviamente con un respeto muy estricto del protocolo de aislamiento, del uso de barbijos y elementos de seguridad sanitaria para el personal que va a cumplir funciones, pero creo que la economía tiene que volver a funcionar. Siempre con una logística y una coordinación del Estado nacional con las distintas empresas, ya sea variando los turnos de trabajo para que no haya tantos cruces con los vecinos y otras medidas que ayuden a que comience a funcionar la economía y se respeten las medidas de aislamiento.
Fuente: (Cristian Salles para www.www.zonanortediario.com.ar)