17.8 C
Buenos Aires
jueves, junio 8, 2023
InicioMUNICIPIOSVicente LópezLa Municipalidad de Vicente López y la Asociación Amigos del Museo rindieron...

La Municipalidad de Vicente López y la Asociación Amigos del Museo rindieron homenaje a Vicente López y Planes, autor del Himno Nacional

Con la presencia de tres tataranietas de Vicente López y Planes, Elisa, Gloria y Stella, la Municipalidad de Vicente López junto a la Asociación Amigos del Museo y Archivo Documental de la Ciudad de Vicente López, celebraron ayer miércoles 11 de mayo el Día del Himno Nacional Argentino descubriendo una placa en el monumento del prócer ubicado en la Plaza de Olivos. “Hace mucho tiempo que teníamos ganas de hacer este homenaje, pero la pandemia lo postergó. Homenajeando a Vicente López y Planes estamos también homenajeando a nuestro municipio y nada mejor que hacerlo con sus descendientes y la comunidad. El 11 de mayo es, sin dudas, la fecha más importante del Municipio y la iremos renovando cada año. En este momento de la Argentina, todos los que ocupamos alguna responsabilidad pública tenemos que recordar el ejemplo de Vicente López y Planes y sus valores que también hay que transmitirlos hacia afuera de nuestro municipio.”

Asimismo, estuvieron presentes en el acto, que reunió a más de 200 personas, los descendientes de Gregoria López y Planes, hermana de Vicente, cuyo representante más destacada fue Edith Corvalán. El evento contó con una Guardia de Honor del Regimiento 1 de Patricios, del cual Vicente López fue uno de sus fundadores al combatir en la segunda invasión inglesa.
Asistieron representantes del Concejo Deliberante entre ellos su presidenta Natalia Villa y la vicepresidenta del cuerpo, Mariana Colela. También la Defensora del Pueblo de Vicente López, María Celeste Vouilloud, integrantes de la Prefectura Naval Argentina, del Centro de excombatiente de Malvinas, de la escuela municipal Paula Albarracín de Sarmiento, del Instituto Póveda, y del colegio y Parroquia Jesús en el Huerto de los Olivos; y las entidades Asociación Fundadores y Pioneros de Vicente López, Centro de Investigación Histórica Vicente López, Asociación Cosmopolita de Socorros Mutuos de Olivos, Rotary Olivos, Guías de Turismo de Vicente López, Olivos Tenis Club y Centro de Estudios Municipales José Ingenieros, entre otras.

Gloria López agradeció en representación de los descendientes del prócer diciendo los siguiente: “Nuestra canción patria es símbolo de unidad. Cuando entonamos sus estrofas no nos separan ideas ni pensamientos, nos une la emoción de una patria consolidada. Vicente transitó por los destinos más variados de nuestra historia. Durante el entierro de Sarmiento el escritor Octavio Amadeo describió a los tres López, por Vicente, su hijo Vicente Fidel y su nieto Lucio, diciendo: ahí va el que canto la hazaña, el que la escribió y el que la explicó. Y aquí estamos sus descendientes honrando su memoria. Dicen que sus últimas palabras fueron “o juremos con gloria morir”, los invito a todos a levantar la mirada al cielo y a agradecer a este prócer que la vida nos regaló y mostrar al mundo que fuimos y somos una nueva y gloriosa nación”.

Por su parte, Carlos Cónstenla, presidente de la Asociación Amigos del Museo y Archivo Documental de Vicente López y exDefensor del Pueblo de Vicente López, habló a la concurrencia. Dijo: “La figura de Vicente López y Planes trasciende el hecho de haber sido el autor de la letra del Himno Nacional porque fue también un gran hombre de Estado que en los momentos más difíciles de la historia argentina asumió la responsabilidad de conducir sus destinos en pos de la unidad nacional. Y hoy en estos tiempos que nos tocan vivir en nuestro país su figura es comprendida en toda su dimensión, él comprendió que en los grandes acontecimientos políticos del siglo diecinueve que le tocó protagonizar no tenían que derivar en una guerra civil. Si en nuestra historia y presente hubieran existido hombres como Vicente López y Planes, probablemente nuestro país sería mucho mejor.”

Al final del acto se descubrió la placa donde se describe las funciones más importantes ocupadas por Vicente López y Planes en la historia argentina. Dice el texto que fue combatiente en la segunda Invasión Inglesa al Río de la Plata como teniente del Regimiento de Patricios (1807); Diputado ante la Asamblea General Constituyente (1813); autor de los versos del Himno Nacional Argentino (1813); Diputado al Congreso General Constituyente (1817); Diputado al Congreso General Constituyente (1826); Presidente Provisorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata (1827); Camarista y Presidente de la Cámara de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (1830-1852); y Gobernador de la Provincia de Buenos Aires (1852).

Se cerró el acto con la entonación del Himno Nacional Argentino por todos los presentes y se entregaron flores a las tataranietas del prócer.

En 2012 el Concejo Deliberante de Vicente López sancionó la Ordenanza Nº 0575 por la cual se declaró de “Interés Municipal” al 11 de Mayo Día del Himno Nacional Argentino; y en 2018 la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires sancionó la Ley Nº 15.224 declarando a la Ciudad de Vicente López como la “Capital Provincial del Himno Nacional Argentino”.-

Fuente: (www.zonanortediario.com.ar)

Artículos relacionados

Últimas noticias