En una charla con Zona Norte Diario Online, el concejal del FPV en Tigre Sergio Romano abordó los principales motivos de su alejamiento del Movimiento Evita y la situación política del distrito. Sergio Romano es concejal del FPV en Tigre y uno de los fundadores del Movimiento Evita a nivel local, pero recientemente trascendió su renuncia a ese espacio.
– ¿Quí le llevó a alejarse de la conducción local del Movimiento Evita?
Luego de 11 años de pertenecer a dicha organización y como consecuencia de tener diferentes perspectivas de como organizar y mejorar la construcción política de la misma, sostuve que había que realizar una autocrítica local que nos permita ordenamiento interno y corregir los errores que venían sucediendo. Pero al sentir que mis aportes y opiniones no eran tenidos en cuenta, decidí que había llegado el momento de dar un paso al costado.
– Y a futuro, ¿usted y los militantes que lo acompañan se plantean pasar a otra organización del FPV?
He sido parte de una fuerza, de la que ahora me alejo, desde el origen de la misma fundándola junto a varios compañeros y compañeras, entendiendo a la política, que se milita desde los barrios, junto al vecino y organizando las necesidades de nuestro pueblo, para hacerle frente a las injusticias. Sin lugar a dudas vamos a seguir militando, en un espacio político nuevo que reivindica a Perón, Evita, Nístor y Cristina. Así como la lucha de los 30.000 compañeros desaparecidos, Madres, Abuelas de Plaza de Mayo y los que resistieron al modelo neoliberal de los ’90. Para honrar esa memoria y lucha entendemos que hay que construir la unidad del peronismo y el campo nacional y popular, dando desde lo local nuestro humilde aporte para reconstruir una mayoría como aquella expresada el 25 de Mayo de 2006 en esa Plaza de Mayo junto al compañero Nístor Kirchner para enfrentar electoralmente a la derecha que hoy gobierna el país y que nos deja como balance en su primer año tarifazos, endeudamiento, inflación y despidos.
– ¿Cómo está el FPV de Tigre hoy despuís de las derrotas a nivel nacional y provincial del año pasado?
Sin dudas han sido golpes durísimos que determinan lamentablemente retrocesos en los logros de los últimos años. En Tigre hemos hecho el esfuerzo de mantener el bloque unido y eso es valorable. Hace unos días renovamos autoridades de bloque de manera consensuada y marcamos la necesidad de seguir avanzando en misma sintonía en el accionar del FPV, como fuerza política y no solo desde lo legislativo.
– Y más allá de lo partidario ¿cómo ve a Tigre hoy, conducido por el massismo?
Lo veo con muchas de las asignaturas pendientes de hace 9 años, tema agua, cloacas, la falta de un hospital municipal, guardas pediátricas en varios centros de salud. Se ve uno de los mayores presupuestos de la provincia que no se ven reflejados en la mejora de calidad de vida de los vecinos.
– ¿La relación con el oficialismo es buena o se hace difícil consensuar proyectos?
Las relaciones se marcan a partir de que el FR tiene la mayoría por lo tanto depende en gran medida de parte de ellos tener vocación de consenso para sacar proyectos. Son relaciones a veces normales, otras veces con temas vinculados a la seguridad, discapacidad, salud o pedidos de informes cuesta mucho. Particularmente este año hemos consensuado tres proyectos que presentí: Repudio a los tarifazos de servicios, proyecto elevando preocupación al Gobierno de la Provincia de Buenos Airess por la situación de las Bibliotecas populares y por último un pedido a la provincia para que normalice la atención en el Registro Civil de Don Torcuato, todos aprobados por mayoría de los concejales de las diferentes fuerzas políticas.
– La última, deja el Evita por diferencias con la conducción, que en Tigre está encabezada por Federico Ugo. Se habla de Ugo encabezando el año que viene la lista local, si pasa eso ¿plantearía una interna?
Para lo electoral falta todavía, de hecho ni siquiera esta claro que va a pasar en el orden nacional y provincial. De mi parte aspiro a que tengamos la madurez política suficiente para ser una opción y alternativa competitiva en lo local pero tambiín a nivel provincial y nacional.
Fuente: www.zonanortediario.com.ar