InicioINFORMACIÓN GENERALEntrevistasFernando Iglesias: "Espero que nuestro candidato sea Mauricio Macri o Patricia Bullrich"

Fernando Iglesias: “Espero que nuestro candidato sea Mauricio Macri o Patricia Bullrich”

El diputado nacional de Juntos por el Cambio Fernando Iglesias habló con “Aquí no ha pasado nada”, espacio radial de Zona Norte Diario Online. En la charla analizó la crisis económica y política que vive el país. Además mostró su apoyo a Mauricio Macri y Patricia Bullrich para las elecciones presidenciales y a Javier Iguacel en la pelea por la gobernación bonaerense de cara a 2023.

Consultado al comienzo de la nota sobre la asunción de Silvina Batakis como ministra de Economía, Fernando Iglesias afirmó: “A mí me parece que lo que dijo Batakis es que iba a seguir con el plan de Guzmán, a lo que le agregó un par de declaraciones de fe fiscal y de austeridad fiscal, pero mientras dice que cree en el equilibro fiscal no dice como va a obtenerlo. No es lo mismo subir impuestos para obtener déficit fiscal que bajar el gasto. Me parece que ha hecho una serie de declaraciones genéricas de buena voluntad tratando de congraciarse con los mercados. Eso le dio un día de tregua y hoy parece que la situación está otra vez complicada. Me parece que el calculo de corto plazo podemos discutirlo, nadie tiene la bola de cristal y ojala le salga bien porque estamos todos adentro del barco, pero lo que no se puede discutir a esta altura es que el modelo económico peronista kirchnerista esta completamente agotado, hace agua por todos lados y que necesitamos un modelo económico completamente diferente sino opuesto al que estuvimos sufriendo estos años”.

En ese sentido, al respecto de si ve riesgos de hiperinflación o estanflación, Iglesias dejó en claro: “Todos los números de la economía están en rojo y cuando uno chequea esos valores, son muy similares a los que enfrentamos muchas veces y terminaron en grandes episodios regresivos: desde el Rodrigazo, la caída de la tablita de Martínez de Hoz, la hiper de Alfonsín y la hiper de Menem de la que pocos se acuerdan en 2001. Son mas o menos los mismos números que dejaron en el 2015 y que nosotros logramos transformar de una caída de avión en picada a un aterrizaje forzoso que dejo muchos lesionados y a la gente muy descontenta, pero que evito lo peor ¿no? Después de haber corregido todo eso, después de haber dejado equilibrio fiscal, superávit energético, superávit comercial, precios racionables de la energía, tarifas razonables, un cambio competitivo, que fue lo que recibieron ellos en el 2019 y hablaban de tierra arrasada. Ahora en dos años reventaron todo de nuevo y estamos de nuevo ahí, vamos a ver como la manejan”.

“A Cristina lo único que le importa son las elecciones del año que viene y tratar de mantener su poder político, su impunidad y mantenerse afuera de la cárcel”

Asimismo, el diputado se refirió a la interna entre Alberto y Cristina y como afecta al gobierno: “Creo hasta que no salde esa pequeña disputa que hay va a ser muy difícil todo. Los mercados no le creen a Batakis porque no le creen a Alberto y no le creen a Alberto porque saben que atrás está Cristina y saben que a Cristina lo único que le importa son las elecciones del año que viene y tratar de mantener su poder político, su impunidad y mantenerse afuera de la cárcel. Entonces, mientras eso siga la inestabilidad económica yo creo que va a seguir, y el plan de Cristina yo creo que es ese: erosionarlo todo lo posible a Alberto, pero mantenerlo ahí hasta que por lo menos se produzca una crisis, un colapso del cual culpar solo a Alberto y presentarse como la gran salvadora de la patria tratando de mantener su volumen electoral. Ese es el plan de ella, es un plan despiadado contra la Argentina, pero es el plan que tiene y me parece que Alberto en ese sentido es un rival muy pequeño”.

“Aún quienes no son liberales puros comprenden perfectamente que hoy toda la economía argentina está girada del otro lado y que lo que se necesita es hacer una revolución liberal”

Por otra parte, el legislador habló del lanzamiento realizado el pasado lunes de “Apertura Republicana” el espacio liberal del PRO y respondió si se trata de una respuesta al crecimiento de Javier Milei: “Nosotros no hacemos un cálculo electoral de tan corto plazo. Hay una parte muy importante de las fuerzas que conforman el PRO y diría que conforman Juntos por el Cambio porque también los hay entre los radicales y en la Coalición Cívica que tiene orígenes y pensamiento liberal. Creo que en general aún quienes no son liberales puros comprenden perfectamente que hoy toda la economía argentina está girada del otro lado y que lo que se necesita es hacer una revolución liberal. Acá la economía está controlada por el Estado, el nivel del gasto fiscal es altísimo, el derroche de recursos por el dirigismo estatal es increíble, las empresas estatales se llevan 2 o 3 puntos del PBI cada año. No hace falta ser liberal para adherir a que se necesita cambiar la dirección hacía el lado, por llamarlo así, liberal. Así que me parece que de eso hay una parte muy importante, hay un acuerdo general entre nuestros economistas, una parte importante del PRO que siempre ha sido liberal, y también del radicalismo que tiene una versión más socialdemócrata que se reconoce en Yrigoyen, en Alfonsín y también tiene una tradición mas liberal que se reconoce en el propio Alem o en Alvear. Acá no hay una especulación política, hay una cuestión de convicciones y una necesidad de cambiar el país en un determinado sentido que compartimos todas las fuerzas de Juntos por el Cambio”.

“Si nuestros candidatos finales son Larreta y Santilli van a tener todo mi apoyo porque me parece que forma parte de la necesidad de unidad de una fuerza política”

Finalmente, inquirido acerca de cómo se dirimirán las candidaturas del PRO en 2023 habiendo una enorme cantidad de aspirantes tanto a la presidencia como a la gobernación en ese espacio, Fernando Iglesias concluyó: “Es una excelente pregunta. La verdad que no va a ser fácil porque no es solamente una cuestión de ambiciones personales, es una cuestión también de una relativa discrepancia con respecto, no a los objetivos que compartimos plenamente, sino a como llegar ahí. Por supuesto ahí hay variaciones tácticas y miradas distintas con respecto a la posición que hay que tomar frente al gobierno, frente al peronismo, si los cambios hay que hacerlos a una determinada velocidad o no. Puedo decir aquello que yo creo: necesitamos un cambio profundo, un cambio sin dudas que vaya en la dirección opuesta a la de este gobierno, creo que no necesitamos alianzas para cambiar las cosas, uno no puede aliarse con quienes han sido sistemáticamente las fuerzas que han evitado el cambio y creo que mis candidatos son muy claros ¿no? Para la presidencia de la república espero que nuestro candidato sea Mauricio Macri o Patricia Bullrich, cualquiera de los dos me parece excelente candidato. En la provincia simpatizo mucho con (el intendente de Capitán Sarmiento) Javier Iguacel, ojalá que su candidatura se haga efectiva y que avance. Y eventualmente, en una disputa entre Diego Santilli y Cristian Ritondo que son hoy por hoy los candidatos más afirmados, mi opción es por Ritondo. Pero, así como digo esto, digo que si nuestros candidatos finales son Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli van a tener todo mi apoyo porque me parece que forma parte de la necesidad de unidad de una fuerza política. Uno no puede estar con una fuerza política si ponen a tu candidato y retirarse si la mayoría decide otra cosa”.

Fuente: (www.www.zonanortediario.com.ar)