19.3 C
Buenos Aires
jueves, octubre 16, 2025
InicioMUNICIPIOSEscobarDel Caño en Madygraf: “Los trabajadores son los únicos que pueden dar...

Del Caño en Madygraf: “Los trabajadores son los únicos que pueden dar una salida frente a la catástrofe”

El candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda Unidad, Nicolás del Caño, visitó este sábado la cooperativa gráfica Madygraf, en Garín, donde participó de un almuerzo y debate con más de un centenar de trabajadores. Durante la jornada, destacó la experiencia de la fábrica recuperada y cuestionó al Gobierno por “la entrega y el ajuste”, en el marco de los últimos días de campaña antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

En diálogo con Aquí no ha pasado nada, el dirigente sostuvo que “estar en Madygraf es realmente emocionante porque son trabajadoras y trabajadores que gestionan esta fábrica desde hace más de diez años, después de que los patrones se fueron, y no solo conservaron sus puestos sino que se reinventaron para salir adelante”. En ese sentido, subrayó que “es un ejemplo de que las fábricas pueden funcionar sin patrones” y que “los trabajadores son los únicos que pueden dar una respuesta frente a la catástrofe a la que nos están llevando quienes gobiernan y todos sus cómplices”.

El encuentro comenzó con una recorrida por la planta recuperada y continuó con un almuerzo donde se debatió sobre la situación política, las luchas obreras y la recta final de la campaña. Del Caño insistió en que “las experiencias de gestión obrera como esta muestran el camino”, aunque advirtió que “las fábricas recuperadas siguen sin apoyo estatal”. Planteó que “sin una política de estatización bajo control de sus trabajadores, las cooperativas tienen un límite, porque no pueden competir en un mercado capitalista sin capital ni respaldo tecnológico”.

En relación a la coyuntura política, criticó la decisión de la Corte Suprema que habilitó la candidatura de Diego Santilli en la lista de La Libertad Avanza: “Nosotros rechazamos ese fallo, no solo porque ya vencieron los plazos electorales, sino porque se pretende destinar 15.000 millones de pesos a reimprimir boletas cuando el Gobierno dice que no hay plata para los jubilados, para la educación o para el Garrahan. Es inaceptable”.

Consultado sobre las expectativas electorales, señaló que el Frente de Izquierda “pone en juego cuatro bancas y busca no solo renovarlas sino aumentarlas, para que haya más diputados de izquierda en el Congreso que enfrenten el ajuste y las leyes de entrega”. Remarcó además que su espacio “fue el único que rechazó todas las leyes de este gobierno, estuvo en cada lucha con los jubilados, los estudiantes, los trabajadores de la salud y los sectores populares”.

También cuestionó los acuerdos del Ejecutivo con Estados Unidos, a los que calificó como “una muestra del colonialismo de este gobierno”. “Nos enteramos por el Tesoro norteamericano de un acuerdo cuyas condiciones no se conocen, pero que seguramente implican la entrega del litio, del agua, de nuestros bienes comunes naturales y la exigencia de una reforma laboral regresiva”, advirtió. Según el dirigente, “Estados Unidos y el FMI están imponiendo tres reformas: laboral, previsional y tributaria, todas en contra del pueblo trabajador”.

Del Caño afirmó que “hay que rechazar ese pacto con la movilización popular” y sostuvo que el Frente de Izquierda busca “fortalecer una fuerza política que plantee una salida soberana, que desconozca las deudas ilegítimas y utilice los recursos del país para el pueblo y no para los acreedores”.

La jornada en Madygraf contó además con la participación de trabajadores de otras fábricas en conflicto, como ILVA, BedTime, Georgalos y Pilkington, junto a docentes y representantes sindicales. En un clima de debate, coincidieron en la necesidad de “coordinar las luchas y fortalecer una alternativa política de los trabajadores”.

Artículos relacionados
spot_img

Últimas noticias