En su décima sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de Escobar derogó por unanimidad la ordenanza que habilitaba un emprendimiento comercial en Ingeniero Maschwitz que incluía la instalación del Bingo de Villa Ramallo sobre la ruta provincial 26. La decisión llegó tras fallos judiciales adversos y a pedido del intendente Ariel Sujarchuk. En la misma sesión, el cuerpo aprobó la creación del Consejo Municipal de Educación para planificar políticas educativas locales.
La ordenanza en cuestión había sido aprobada a fines de 2024 (Nº 6350/24), impulsada por el concejal del PRO Leandro Goroyesky. El proyecto contemplaba un complejo comercial de unos 10.000 metros cuadrados con locales, hotelería y una sala de bingo, en un predio con zonificación residencial.
La oposición vecinal fue inmediata y dio lugar a una presentación judicial encabezada por el abogado Alonso Carli. La Justicia coincidió en que el municipio no cumplió con la normativa vigente: faltaban estudios de impacto ambiental, autorizaciones provinciales y la convalidación necesaria para modificar el uso del suelo según el Decreto-Ley 8912/77. La medida cautelar dictada por el Juzgado Contencioso Administrativo de Zárate-Campana fue luego ratificada por la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de San Nicolás, que mantuvo frenado el emprendimiento.
Tras ese escenario, Sujarchuk solicitó formalmente al Concejo avanzar con la derogación de la ordenanza. En la sesión del miércoles 12 de noviembre, los concejales resolvieron dejarla sin efecto, en línea con los fallos judiciales y la presión vecinal que rechazaba el proyecto por considerarlo incompatible con el barrio.
En paralelo, el Concejo Deliberante aprobó la creación del Consejo Municipal de Educación de Escobar. El organismo —que estará integrado por representantes del municipio, del sistema educativo estatal y privado, inspectores, directivos y cooperadoras— tendrá como objetivo diseñar, articular y evaluar políticas educativas en coordinación con los gobiernos provincial y nacional. La Libertad Avanza no acompañó la iniciativa, argumentando que ya existe una Secretaría de Educación municipal y que el nuevo organismo resulta “innecesario”.
Las dos decisiones reflejan un debate de fondo en la política local: por un lado, la discusión sobre el modelo de desarrollo urbano y el respeto de las normativas ambientales y urbanísticas; por el otro, el rol que el Estado municipal debe asumir en la planificación educativa. El oficialismo busca recuperar iniciativa política, mientras que la oposición insiste en marcar límites tras el avance libertario en las elecciones distritales de octubre.
El caso deja abiertos interrogantes sobre el futuro del predio en Maschwitz y sobre cómo operará en la práctica el nuevo Consejo Municipal de Educación, especialmente en materia de participación de la comunidad educativa y coordinación con los otros niveles del Estado.

