InicioINFORMACIÓN GENERALEntrevistasSegundo Cernadas: "Estoy convencido de que vamos a ganar"

Segundo Cernadas: “Estoy convencido de que vamos a ganar”

Tras el triunfo de Juntos en Tigre ante el Frente de Todos, el ganador de la interna de ese espacio Segundo Cernadas habló con “Aquí no ha pasado nada”, espacio radial de Zona Norte Diario Online. En la charla analizó lo ocurrido el domingo pasado, al tiempo que vaticinó una victoria en las elecciones generales de noviembre. “No creo que este resultado varíe, la gente está demasiado enojada, busca que haya un cambio”, afirmó.

Consultado al comienzo de la nota sobre la victoria de Juntos en Tigre ante el Frente de Todos, Segundo Cernadas opinó: “Creo que más que ganarles a ellos fue una necesidad de la gente que nosotros veníamos notando desde hace tiempo, de decir basta. Más que pelear una interna o inclusive contra el gobierno de Massa, Zamora o kirchnerista, lo que buscábamos era levantar el ánimo y pelear contra la resignación y la bajada de brazos que había, de decir que esto no cambia más y no tiene solución. Ese ánimo lo notábamos peligroso, porque si eso seguía así, veíamos el peligro de no retorno. Fue un mensaje que nosotros nos pasamos comentando en el equipo. La gente estaba desesperada y bajoneada, pero a raíz de los resultados hubo un entusiasmo. Lo vimos ahora que volvimos con Santilli y recorrimos Pacheco, y el entusiasmo y el cambio de caras de la gente de decir “che, hay una luz, se puede”, es grande, significativo. Estamos muy contentos con el resultado”.

En ese sentido, acerca de por qué se dio la victoria a nivel local, el candidato a concejal dejó en claro: “No es solamente en Tigre, es en la Provincia y en Argentina. Nos encerraron un año y medio priorizando la salud y estuvimos entre los países que peor manejó la pandemia en el mundo. Primero, nosotros encerrados y el presidente de fiesta, las PyMEs estaban quebrando, miles de personas sin trabajo, nuestros hijos sin ir al colegio. Era imposible que les saliera bien. Realmente manejaron muy mal todo, no escucharon, durante meses se les repitió que el camino era equivocado. Por otro lado, la pelea contra la mediana y pequeña empresa es inentendible, así como la pelea que han tenido históricamente con el campo y no se entiende en el mundo, porque el campo es quien da de comer. No se entiende cómo esta gente pelea al empresario, a la PyME, al emprendedor que es de donde sacan los impuestos para mantener el país y pagar los planes que pagan. Si ese productor se cae, no sostienen más nada. Al peón lo paga el empresario, no Alberto y Cristina. No se entiende a esta gente, es como si buscaran el manual para ver cómo hacemos para convertirnos en uno de los países peor manejados en el mundo. Mismo las limitaciones a las exportaciones de carne, son inentendibles. Hacen lo que hacen todos los países que fracasan. Y eso que Argentina se la banca, porque tenemos el campo que tenemos, porque tenemos la industria que tenemos, pero llegará un momento en el que el campo y el empresario no aguantan más, se empiezan ir. ¿Después qué hacemos? Nuestro trabajo fue salir a decir basta, hasta acá llegamos, porque si no esto no tiene retorno”.

En ese sentido, respecto de si cree las promesas de haber escuchado a los votantes y cambiar el rumbo por parte del gobierno, el referente de Juntos disparó: “Lamentablemente temo decir que no, no lo creo. Estuve en los años de las movilizaciones del campo, la de Rosario, en esas gigantes y al día siguiente veías a Néstor Kirchner riéndose y no cambió nada. No les importa, es más, es como si te cantaran retruco y te dijeran “ahora van a ver” y al pobre empresario le dicen “ahora vas a ver”, es inexplicable. No soy optimista en cuanto a que puedan cambiar alguna política que pueda beneficiar a la gente que la está pasando mal. Si veo ómnibus de gente que se llena en noviembre a los que les pagan para ir a votar, que es la historia de siempre. No creo que este resultado varíe, la gente está demasiado enojada, busca que haya un cambio. Estoy convencido de que vamos a ganar”.

En cuanto a si habló con Nicolás Massot, a quien derrotó en las primarias, para trabajar en conjunto de cara a noviembre, Cernadas reveló: “Hablé, quedamos en tomar un café no entramos en detalles. La idea es ir juntos y trabajar juntos, han hecho un buen trabajo y ahora la idea es unificar los dos trabajos para ir juntos para hacer la mejor elección en noviembre, así como lo hacen Manes y Santilli”.

Finalmente, inquirido acerca de si esta victoria puede ser un puntapié para que Juntos gobierne Tigre en 2023, Cernadas concluyó: “Para eso falta un montón, creo que lo que está pasando hoy es demasiado urgente. No hay 2023 sin 2021, lo dijimos varias veces. Eso viene de los vecinos, que nos decía que es urgente que resolvamos esto. Estar pensando en 2023, es como que falta muchísimo. Creo que tenemos que asegurarnos de ganar en 2021 y de ahí empezar a construir para que, si podemos gobernar desde 2023, que haya la menor cantidad de errores posibles porque a la Argentina se le acaban las oportunidades, no nos podemos seguir equivocando”.

Fuente: (www.www.zonanortediario.com.ar)