27.8 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 15, 2025
InicioINFORMACIÓN GENERALPolíticaJavier Milei: “Yo digo lo que pienso, hago lo que digo y...

Javier Milei: “Yo digo lo que pienso, hago lo que digo y cumplo mis promesas”

En una larga entrevista con Neura, Javier Milei defendió el rumbo económico, cuestionó a los medios por “mentiras” y ratificó que su gobierno cumplirá con el déficit cero.

El Presidente abrió detallando su mirada técnica: “La tasa de interés es el precio relativo de los bienes presentes respecto de los bienes futuros”. En ese marco atribuyó la desconfianza previa al “riesgo kuka”, porque “si el escenario no es futuro, el precio de los bienes futuros es cero y la tasa de interés tiende a infinito”.

En cuanto al endeudamiento, indicó: “Nosotros vamos a cumplir con nuestras obligaciones y lo vamos a hacer a rajatabla como hemos hecho antes”. Recordó que “compramos 30.000 millones de dólares de reservas y pagamos cash la deuda” y afirmó que “Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales”. Además, planteó que la aprobación del presupuesto será determinante porque “si se instala como política de Estado el déficit cero, la relación deuda-producto será no creciente”.

Al referirse a las reformas, negó versiones difundidas: “Trascendidos son mentiras y operaciones de delincuentes que usan la patente de periodista”. Sobre el monotributo fue tajante: “Lo del monotributo es una mentira inventada por los medios para generar ruido”. Y remató: “Los medios son enemigos del gobierno porque les cortamos la pauta publicitaria”.

En materia cambiaria, defendió la continuidad de las bandas: “La volatilidad es mala”, argumentó, porque “si le metemos volatilidad al dólar, descoordinamos todo el lado real de la economía”. También señaló que el mercado argentino es extremadamente reducido: “Tradea 200 millones de dólares por día; es un mercado profundamente ilíquido”.

Consultado por la dinámica de reservas, sostuvo que “si hago rollover de la deuda, el mecanismo de acumulación de reservas no tiene sentido”, y que puede fortalecerse el Banco Central “como hicimos con el acuerdo con el Fondo”. Agregó que “los agregados monetarios están 40% o 60% abajo, con lo cual hay muchísimo margen para crecer en reservas contra demanda de dinero”.

Al analizar el reciente acuerdo con Estados Unidos, pidió ceñirse al texto: “Primero miren bien lo que dice el acuerdo, no lo que dijeron algunos medios”. Lo definió como un paso para “profundizar la relación comercial” y “abrir las puertas a recibir inversión directa extranjera”.

Sobre la modernización laboral, adelantó el punto central de prelación: “Un contrato entre partes mata al municipal, el municipal al provincial, el provincial al regional y el regional al nacional”. Según indicó, ese cambio permitiría “un incremento del empleo formal privado del 17%”.

A lo largo de la entrevista aseguró que la actividad económica ya muestra señales positivas: “La economía está rebotando fuertemente; hablen con los bancos y con las empresas”. También remarcó que “el balance del Banco Central está siendo saneado a una velocidad impensada”.

Hacia el final reivindicó el resultado electoral: “Dos tercios de los argentinos dijeron que no quieren volver al pasado y abrazaron las ideas de la libertad”. Y cerró subrayando su estilo de gestión: “Yo digo lo que pienso, hago lo que digo y cumplo mis promesas”.

Artículos relacionados
spot_img

Últimas noticias