18.3 C
Buenos Aires
viernes, octubre 17, 2025
InicioMUNICIPIOSHurlinghamCencosud baja persianas en el Oeste: Vea cierra en Hurlingham, Castelar y...

Cencosud baja persianas en el Oeste: Vea cierra en Hurlingham, Castelar y Moreno en medio de una caída histórica del consumo

La ola de cierres que venían advirtiendo los sindicatos y los comerciantes del Conurbano se materializó esta semana en tres sucursales de Vea operadas por Cencosud en el Oeste del GBA: Hurlingham, Morón (Castelar) y Moreno. En Hurlingham, la empresa confirmó el cierre definitivo del local de Av. Gobernador Vergara 3275 para el lunes 20 de octubre; la comunicación a empleados y vecinos se enmarcó en un proceso de “reestructuración” y contempló reubicaciones puntuales e indemnizaciones, según informó la prensa local.

En Castelar, el cartel en la persiana del supermercado de Estanislao Zeballos 3154 selló el final de una década de actividad, mientras que en Moreno la compañía decidió no renovar el contrato de alquiler, y bajó la cortina el mismo día. De acuerdo con fuentes gremiales de zona oeste, entre ambas sucursales se afectó a cerca de 80 trabajadores: una parte recibió la indemnización completa y otra fue reubicada dentro del grupo.

Los cierres no son hechos aislados. En los últimos días y según reconstrucciones con fuentes del sector y medios provinciales, Cencosud también desactivó locales de Vea en otras jurisdicciones —incluyendo Villa Krause (Rawson, San Juan), con 17 empleados impactados— y hubo reportes sobre ajustes adicionales en el interior. La compañía evitó dar precisiones oficiales sobre la cantidad de tiendas involucradas o los pasos a seguir en su red, en un contexto marcado por ventas en retroceso y reacomodos estratégicos del portfolio.

El trasfondo económico ayuda a explicar la decisión empresaria. Un relevamiento de CEPA sobre la Provincia de Buenos Aires, con precios deflactados a valores constantes, muestra que entre noviembre de 2023 y marzo de 2025 el consumo en supermercados cayó 7,4%, en línea con una pérdida del poder adquisitivo que llegó a 10,8% bajo el deflactor de la ENGHo. La misma tendencia aparece en el primer semestre de 2025: aunque hubo un rebote contra 2024, los niveles siguen por debajo de 2022 y 2023.

A la par, el ISEPCI detalla un deterioro del bolsillo de los hogares: en los 22 meses que lleva la actual gestión, el salario mínimo subió 120% y la jubilación mínima 153%, mientras que la Canasta Básica de Alimentos trepó 184% y la Canasta Básica Total 200,6%. Ese descalce, apunta el instituto, se traduce en menos compras y en una afectación directa a los comercios de cercanía y a las grandes superficies.

En el mapa del retail, el repliegue de Vea ocurre mientras Cencosud ajusta su estructura y, según fuentes del mercado, compite por posicionarse en la eventual compra de la operación local de Carrefour: una carrera que exige mejorar eficiencia, desprenderse de activos de baja rentabilidad y concentrarse en plazas con mayor tracción. En ese marco, la empresa dejó “sin tareas” a más de un centenar de empleados en distintas provincias, con propuestas dispares de reubicación o salida.

En territorio, el impacto se siente en la caja de los municipios y en la rutina de los barrios. Comerciantes y sindicatos de la región oeste describen un piso de facturación “muy por debajo” del esperado, con caídas que en líneas de caja se acercan al 30% interanual, y advierten por un posible efecto dominó sobre otras cadenas si el consumo no se recompone. La postal de estas horas —persianas bajas en Vergara 3275 (Hurlingham), Zeballos 3154 (Castelar) y el local de Moreno— condensa un fenómeno que excede a una marca y que, por ahora, no encuentra piso.

Artículos relacionados
spot_img

Últimas noticias