19.5 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 17, 2025
InicioINFORMACIÓN GENERALProvinciaProvincia reclamó una deuda de casi $13 billones al Gobierno nacional y...

Provincia reclamó una deuda de casi $13 billones al Gobierno nacional y defendió su programa de obras públicas

El Gobierno bonaerense encabezó este lunes una conferencia de prensa en la que expuso el alcance de la deuda que, según sus autoridades, mantiene la Nación con la Provincia de Buenos Aires. Participaron el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y el presidente de AUBASA, José Arteaga, quienes detallaron el impacto que, afirman, genera la paralización de programas y obras nacionales.

Bianco planteó que el Gobierno nacional “le debe al pueblo bonaerense casi $13 billones” entre deudas directas, obras suspendidas y programas discontinuados. Explicó que buscaban presentar este reclamo en una reunión formal con el ministro del Interior, Diego Santilli, pero ante “la ausencia total de respuesta institucional” decidieron hacerlo público. Además cuestionó el marco de acuerdo comercial e inversiones con Estados Unidos, al señalar que implicaría “abrir mercados y eliminar barreras arancelarias en un esquema absolutamente asimétrico”, y advirtió que, de aprobarse, sería “el acuerdo más perjudicial de la historia argentina” por sus efectos sobre la industria y el sector agropecuario.

Katopodis sostuvo que, pese a “casi tres años de asfixia por parte del Gobierno nacional”, la Provincia mantiene su compromiso con la obra pública. Acusó a la administración de Javier Milei de paralizar ejecuciones y avanzar en el vaciamiento o privatización de organismos como AySA, Vialidad Nacional o el ENHOSA. Subrayó que “las mejores condiciones de vida y la reducción de desigualdades se revierten con inversión en infraestructura” y remarcó que excluir a la Provincia, que “representa el 40% del país”, vuelve inviable una Argentina federal.

El ministro detalló que el proyecto de presupuesto bonaerense para 2026 prevé una inversión de $1,4 billones y contempla 1.791 obras en ejecución, contratación o inicio. Entre las iniciativas estratégicas mencionó el Plan Hídrico del Gran La Plata, la pavimentación de la Ruta del Cereal, la reconstrucción integral de Bahía Blanca, los planes hídricos de Bahía Blanca y Coronel Rosales, el Plan Maestro de la Cuenca del Río Salado, el ensanche de la Autopista Buenos Aires–La Plata y la repavimentación de la Autovía 2.

Por su parte, Arteaga destacó que AUBASA lleva 18 meses implementando 24 intervenciones derivadas de “planificación, inversión e innovación tecnológica”, y afirmó que la empresa “no solo no paralizó ninguna obra, sino que está asumiendo nuevos desafíos”. Enumeró los trabajos actualmente en ejecución para 2025 y 2026: intervenciones en la Autopista La Plata–Buenos Aires, en el viaducto Avellaneda–Bernal, la construcción del cuarto carril ascendente entre CABA y Hudson y obras en el tramo Dolores–Maipú de la Ruta 2.

Además detalló que están en proceso de licitación los trabajos en el trayecto Vidal–Maipú de la misma autovía, el pliego de características técnicas del distribuidor de City Bell y el viaducto descendente del acceso a CABA por Dock Sud.

Artículos relacionados
spot_img

Últimas noticias