17.2 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 19, 2025
InicioMUNICIPIOSVicente LópezControversia en Vicente López por la muerte de un joven tras un...

Controversia en Vicente López por la muerte de un joven tras un operativo de la Policía Municipal

La muerte de Octavio “Taby” Buccafusco, de 34 años, ocurrida el 3 de septiembre en Vicente López tras un confuso procedimiento policial, desató una fuerte polémica. El joven, padre de una niña de 4 años y hermano del reconocido bailarín Augusto Buccafusco, había llamado al 911 para denunciar un presunto robo en su casa, pero terminó reducido en la calle por agentes de la Policía Municipal y murió minutos después. La causa, en manos del fiscal Alejandro Guevara, está caratulada como “averiguación de causales de muerte”, aunque su familia exige que se investigue como un homicidio.

Una madrugada de confusión

Según la reconstrucción judicial, todo ocurrió alrededor de las 5.30 de la mañana. Octavio salió exaltado de su domicilio y dio aviso a las autoridades. La primera patrulla en llegar fue la del Municipio de Vicente López. Esa circunstancia habría generado desconfianza en el joven, que esperaba a la Policía bonaerense. Tras volver a ingresar a la vivienda y salir con su perro y una bicicleta, se desplazó hasta Maipú al 1100, donde fue interceptado.

Las cámaras de seguridad muestran cómo al menos cuatro agentes municipales lo redujeron en la vereda, lo tiraron al suelo y se mantuvieron varios minutos sobre él. Luego se descompensó, le quitaron las esposas y le practicaron maniobras de RCP. Fue trasladado al hospital, pero falleció poco después.

La denuncia de la familia

Su hermano Augusto apuntó directamente al accionar de la Policía Municipal. “Es imposible que una persona pueda resistir 15 minutos con tres rodillas en la espalda y el peso de varios cuerpos encima. Por supuesto que lo asfixiaron”, denunció en diálogo con TN. También criticó que no le practicaran reanimación inmediata: “Lo tuvieron más de diez minutos en el piso y no hicieron nada. ¿Cómo no te das cuenta cuando alguien ya no se mueve?”.

En redes sociales y ante la Justicia, el bailarín señaló además que hubo intentos de manipular testimonios y contradicciones en las versiones oficiales. “Todos estaban viendo en tiempo real cómo mataron a mi hermano”, escribió.

La postura oficial

Desde el Municipio de Vicente López defendieron la actuación de los agentes y negaron un uso excesivo de la fuerza. Sostuvieron que Buccafusco estaba exaltado y que incluso rechazó la presencia de los efectivos al no reconocerlos como policías. “Denunció un robo, pero cuando llegaron las patrullas municipales dijo que no confiaba en ellos. Creyeron que podía ser el propio delincuente”, indicaron fuentes cercanas al operativo.

En la vivienda del joven, además, se secuestraron esteroides anabólicos y ampollas con sustancias aún no determinadas. Su madre declaró que Octavio estaba bajo tratamiento psiquiátrico y tenía antecedentes de consumo de drogas, lo que para la fiscalía podría haber incidido en el paro cardíaco que determinó la autopsia preliminar.

Investigación en curso

El fiscal Guevara aguarda los resultados de los estudios histopatológicos y toxicológicos para determinar las causas exactas del fallecimiento. Por ahora, el informe médico habla de un paro cardíaco sin relación directa con el accionar policial, aunque la familia insiste en que la muerte fue consecuencia de la violencia ejercida durante la detención.

Mientras tanto, el caso sigue abierto y el cruce de versiones mantiene la polémica en Vicente López. De un lado, la versión oficial que sostiene que no hubo asfixia ni golpes letales; del otro, la familia que denuncia un homicidio encubierto y reclama justicia por Octavio.

Artículos relacionados
spot_img

Últimas noticias