El Honorable Concejo Deliberante de San Isidro llevó a cabo su dícima sesión ordinaria en la que aprobó autorizar al Departamento Ejecutivo a suscribir al convenio de Policía Local con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, luego de que el gobernador Daniel Scioli firmara el decreto para su creación; la votación culminó 19 votos a favor (possismo, Frente para la Victoria, Frente Renovador, Con Vocación por San Isidro) contra cuatro en contra de UNEN; el concejal del PJ-Frente para la Victoria Fabián Brest expresó que “más allá de las chicanas y posicionamientos políticos que impidieron que el proyecto fuera aprobado en el congreso bonaerense, la Provincia intenta de esta manera mitigar uno de los problemas que más impacta en los ciudadanos y en la comunidad de San Isidro”. El proyecto de ordenanza fue tratado sobre tablas. El primero en hacer uso de la palabra fue el concejal del oficialismo Carlos Bologna quien reconoció que el bloque del PJ-Frente para la Victoria había presentado con pedido de pronto despacho dos proyectos para que el municipio adhiera la Policía Comunal que impulsó el Gobernador Scioli. En esa línea pidió que ello quedí asentado en los considerandos del proyecto.
Marcos Hilding Ohlsson de Con Vocación por San Isidro subrayó que “creemos que el decreto del gobernador de la Provincia no es el mejor. Creemos tambiín que podría haber habido una ley que brindara mayor autonomía a los municipios respecto de la policía local no obstante vemos positivo que San Isidro firme el convenio porque nos encontramos en una situación de emergencia en materia seguridad”.
Marcela Durrieu del Frente Renovador por su parte destacó que “voy a anticipar mi voto positivo dada la gravedad de la situación de la seguridad en San Isidro”. A su vez puso el eje en los hechos de inseguridad acaecidos en Martínez y pidió dar un debate de fondo que contemple la urbanización de barrios en el distrito y la problemática del consumo de drogas. “Aunque no me satisface voto por la positiva como un mal menor” concluyó.
Fabián Brest del PJ-FPV enfatizó: “Quí bueno es que hoy estemos tratando la adhesión al convenio de creación de la Policía Local en San Isidro. Desde nuestro espacio presentamos dos proyectos porque creíamos inexorable formar parte de este sistema de seguridad que el Gobernador puso en marcha tras declarar la emergencia en seguridad”.
En tal sentido agregó que ““más allá de las chicanas y posicionamientos políticos que impidieron que el proyecto fuera aprobado en el congreso bonaerense, la Provincia intenta de esta manera mitigar uno de los problemas que más impacta en los ciudadanos y en la comunidad de San Isidro”.
“Con la firma de este convenio estamos dando un paso muy importante para un problema que afecta a muchas familias” concluyó.
Carlos Bologna volvió a pedir la palabra y dejó en claro que “los vecinos vienen reclamando poder vivir un poco mejor. Se habla de que a partir de esta adhesión habrá 338 policías en San Isidro pero la realidad es que nos sabemos si se van a hacer presentes”.
Por otro lado pidió “no hacer política con el tema de la seguridad” y disparó: “No hay resultados porque cada uno quiere llevar agua para su molino, esto hay que resolverlo sin hacer demagogia política”.
Desde el oficialismo Jorge Álvarez explicó que “queremos emitir una señal para llevar tranquilidad a quienes tienen temor y pánico cuando deben regresar a sus hogares. Hoy tenemos una herramienta, a nuestro juicio díbil pero que significa un paso adelante”. Asimismo criticó el exceso de responsabilidad en los gobiernos municipales y la no transferencia de facultades a ístos, que se desprenden del decreto del gobernador.
Por último Andrís Rolón dijo respecto de la policía local que “no es la herramienta ideal pero sí es necesaria porque lo que está en juego es la vida de las personas y sus bienes”.
El proyecto fue aprobado por 19 votos a favor y cuatro en contra del interbloque UNEN (Longo, Pose, Juncos y Aguirre).
Fuente: www.zonanortediario.com.ar