15.7 C
Buenos Aires
sábado, octubre 25, 2025
InicioMUNICIPIOSTigre"Juan en los mundos": La novela de Pablo Moreno que "dan ganas...

“Juan en los mundos”: La novela de Pablo Moreno que “dan ganas de seguir leyendo”

La Biblioteca Popular Sarmiento de Tigre Centro fue el escenario para la presentación de “Juan en los mundos: una aventura pseudofilosófica”, la novela del escritor local Pablo Moreno. El evento contó con la conducción del Dr. Gustavo Ruggiero y la Prof. Karina Barrientos, y la música de piano de Lorenzo Nieto de Vedia complementó la jornada.

Durante el encuentro, la Prof. Barrientos, directora del Colegio de la Reconquista de Tigre, enfatizó la importancia de la obra para el público joven. “Sólo el gesto de ponerse a escribir una obra para compartir con otros es un acto de belleza. Pero además, escribir una obra pensada para adolescentes es realmente, además de un acto hermoso, un acto muy necesario, es indispensable”, comentó en su intervención.

Barrientos también citó que “los hijos y los libros no te quitan el tiempo, te lo devuelven”, y cerró su participación afirmando que la novela “invita a los jóvenes a acercarse a la filosofía o a acercarse a los jóvenes a través de la filosofía”.

Por su parte, el Dr. Gustavo Ruggiero, profesor de Filosofía de la Universidad Nacional de General Sarmiento, compartió su impresión de la lectura: “Una vez que uno se mete en este libro, no lo suelta, es esa clase de lecturas que uno se queda con ganas de seguir leyendo y no es fácil dejarla”. El también doctor en educación por la Universidad Nacional de Entre Ríos, incluso, agregó: “También uno se queda con ganas de una segunda parte”.

Ruggiero, especialista en didáctica de la Filosofía, se refirió al tema central de la obra. “Nos podemos preguntar si es una aventura filosófica el relato de esta novela… Yo me atrevo a decir, además, que es una aventura amorosa”, opinó. Remarcó el carácter inédito de la propuesta a nivel nacional: “Llevo 25 años de profesor de filosofía en todos los niveles educativos, de inicial a universitario, y esta es un tipo de novela que nunca leí que se haya realizado aquí en Argentina”. El académico predijo un amplio alcance: “este es un libro que va a tener su recorrido, va a ser un libro que va a ser leído y no solamente en las escuelas”.

Sobre la calidad de la novela, Ruggiero afirmó: “Esta ficción es potente, y no para aquellos que nos gusta y conocemos de filosofía, es un libro que tiene una gran calidad literaria”, y consideró su potencial audiencia: “¿Quiénes son los interlocutores de este libro? Un profesor puede tomar esta novela y presentarla en sus cursos y le va a ir muy bien, pero no queda encorsetada allí, la va a leer y disfrutar cualquier persona”.

A su turno, el autor, Pablo Moreno, agradeció a los participantes y al pianista, y resumió la esencia del encuentro y de su obra en dos conceptos: “me vienen a la cabeza dos palabras: amor y comunidad”. Explicó que el “amor porque los presentes de distintas maneras están manifestando afecto y confianza en la obra aquí presentada, y en la novela el amor es la guía”. Y la “comunidad, vinculada a lo común, porque nos une un lazo sentimental, natural, que no es artificial”.

Moreno concluyó con una reflexión sobre los lectores: “Este es un libro que puede ser leído por jóvenes, creo que se pueden sentir interpelados por la historia, por el contexto, por las preguntas que despierta. Pero también puede ser interpelado un adulto, al abrirle mundos en los que quizás no había pensado”.

El cierre de la presentación estuvo a cargo del joven pianista Lorenzo Nieto de Vedia, quien ejecutó “Escenas infantiles” de Schumann mientras Moreno leía un pasaje de la novela. Nieto de Vedia finalizó con la interpretación solista de parte de las trece piezas que componen la obra.

Para obtener más información sobre la novela y su adquisición, visite juanenlosmundos.wordpress.com.

Artículos relacionados
spot_img

Últimas noticias