En diálogo con Aquí no ha pasado nada, programa radial de Zona Norte Diario Online por FM Manantial, la concejal electa de Fuerza Patria en Vicente López, Marcela Cortiellas, celebró la elección que consolidó al espacio como primera fuerza opositora y criticó tanto la gestión local de Soledad Martínez como el rumbo del gobierno nacional.
Cortiella destacó que Fuerza Patria logró “un 28,7 histórico” en Vicente López, lo que permitió sumar cuatro concejales y una consejera escolar: “Estamos muy contentos porque venimos creciendo como fuerza opositora al PRO y a La Libertad Avanza”. De cara al nuevo período, pidió que el Concejo “se democratice un poco más”, ya que “se ha vuelto una escribanía de la intendenta”, y propuso “abrir las sesiones a la ciudadanía, que hoy se hacen a las 11 de la mañana cuando la mayoría trabaja”.
Al evaluar la gestión local, fue crítica: “Me parece que está en piloto automático. No hay nada innovador ni que mejore la vida de los vecinos. Cerraron cinco salitas de atención primaria en barrios vulnerables, faltan profesionales de salud y hay una distribución injusta del fondo educativo”. También mencionó problemas en seguridad, la situación de la empresa Transporte Olivos y reclamó justicia por la muerte de Octavio Buccafusco.
Consultada sobre la situación nacional, Cortiella fue contundente: “Estoy indignada con el grado de cipayismo vende patria del gobierno de Milei, entregando la soberanía por unos dólares. Sentí vergüenza de lo que vi”. Sobre el peronismo, afirmó: “Se está reacomodando y tenemos que aprender de los errores, armar un proyecto sólido con cambios estructurales profundos y unidad de concepción. Siempre luchamos por justicia social, igualdad, trabajo y producción, mientras que este gobierno es la antítesis”.
La concejal resaltó la figura de Axel Kicillof: “Lo veo muy fuerte, con un triunfo contundente de 13 puntos en la provincia. La gente lo acompaña porque garantiza educación, salud, producción y obra pública”. Y agregó: “Con Cristina proscripta y perseguida, tenemos que armar un gran frente plural y transversal para ponerle freno a este modelo en 2027”. Finalmente, reclamó por la deuda nacional: “Le deben 12 billones de pesos a la provincia, que tiene 17 millones de habitantes, y aun así sigue sosteniendo derechos frente al ajuste”.