Platense sufrió una dura derrota por 3 a 0 frente a Independiente en Avellaneda, en el encuentro postergado de la sexta fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional, y profundizó su crisis futbolística y anímica. El equipo de Cristian González volvió a mostrar debilidades en todas sus líneas y sigue sin poder levantar cabeza en el certamen.
En el estadio Libertadores de América, el Calamar resistió apenas media hora antes de quedar en desventaja. A los 25 minutos del primer tiempo, un cambio de frente mal defendido terminó en el gol de Gabriel Ávalos. La jugada fue revisada por el VAR, pero el tanto fue convalidado y marcó el comienzo de otra tarde cuesta arriba para el conjunto de Vicente López.
Platense tuvo su única chance clara en los pies de Ignacio Schor, que tras una larga corrida quedó mano a mano con Rodrigo Rey, pero definió desviado. Esa acción aislada fue el único momento de peligro que generó el equipo visitante, que luego se desdibujó por completo.
En el complemento, los dirigidos por González no encontraron respuestas. A los 26 minutos, Santiago Montiel envió un centro desde la izquierda y Felipe Loyola conectó de cabeza para el 2 a 0, aprovechando una defensa mal parada. Ya sobre el final, Lautaro Millán definió un mano a mano y selló el 3 a 0 definitivo.
El resultado dejó a Platense hundido en la tabla y con su técnico otra vez en la cuerda floja. La falta de gol, los errores defensivos y la ausencia de reacción fueron una constante en un equipo que no logra recuperarse y acumula una racha negativa que preocupa a sus hinchas.
Síntesis
Independiente 3 – Platense 0
Estadio: Libertadores de América.
Árbitro: Luis Lobo Medina.
VAR: Pablo Dóvalo.
Goles: 25m Ávalos (I); 25m ST Loyola (I); 44m ST Millán (I).
Platense: Losas; Saborido, Goñi, Salomón, Silva; Picco, Herrera; Mainero, Schor, Luna Diale; Ronaldo Martínez. DT: Cristian González.
Independiente: Rey; Godoy, Lomónaco, Valdez, De Irastorza; Millán, Fernández Cedrés; Montiel, Cabral, Abaldo; Ávalos. DT: Gustavo Quinteros.
Cambios: Orsini por Luna Diale, Baldassarra por Herrera, Lotti por Schor, Elizalde por Goñi (P); Loyola, Mazzantti, Zabala, Marcone, Tarzia (I).

