21.1 C
Buenos Aires
domingo, septiembre 28, 2025
InicioMUNICIPIOSSan Fernando“Tecnología para mejorar nuestra comunidad”, la propuesta de UNDelta junto a referentes...

“Tecnología para mejorar nuestra comunidad”, la propuesta de UNDelta junto a referentes del desarrollo digital de Argentina

Más de 400 estudiantes, investigadores, desarrolladores y líderes del sector tecnológico formaron parte del Delta Tech Day, un encuentro organizado por UNDelta que reunió a su comunidad para intercambiar y dialogar sobre el uso de la tecnología y los datos en áreas como el turismo, el deporte, la educación, las relaciones internacionales, el desarrollo sostenible y la producción, ejes centrales de la propuesta de formación académica de la universidad.

El evento forma parte del ciclo de actividades que la institución ofrece mensualmente a todos sus estudiantes, con el objetivo de fortalecer la identidad de la comunidad UNDelta y generar espacios de intercambio vinculados a los institutos que integran la universidad.

Allí estuvo presente Santiago Siri, referente y divulgador de temas tecnológicos, quien realizó una demostración de prompteo en vivo sobre diferentes plataformas de inteligencia artificial. En su exposición sostuvo: “Cuando una tecnología nueva crece de forma tan exponencial, siempre hay miradas con algunas reservas y temores. En este caso se manifiesta con la posibilidad de pérdidas de puestos de trabajo en distintas industrias. Yo creo que una vez consolidadas estas herramientas, eso puede ser al revés: el mercado de trabajo —público y privado— va a empezar a demandar perfiles de personas que sepan usar las diferentes IA. El desafío que hoy tiene el mundo es además lograr que el uso masivo de estas tecnologías vaya de la mano de un desarrollo de la producción de energías que puedan sostener una demanda cada vez más creciente”.

Con un formato abierto y participativo, el Delta Tech Day combinó charlas con experiencias interactivas de realidad virtual, demostraciones de robótica y música, generando un espacio de encuentro único para estudiantes, docentes, investigadores y actores relevantes del ecosistema tecnológico.

También participó Daniel Schteingart, director de Argendata y líder del equipo de datos de FUNDAR, quien afirmó: “Mirar los datos que hay disponibles y darles una mirada estratégica es un desafío muy grande. La experiencia del plan Argentina Productiva 2030 y el trabajo que hoy hacemos con nuestro equipo dejan en evidencia que Argentina es un país con muchas oportunidades. Se destaca por sobre la media del resto del mundo en indicadores de desarrollo humano, educativo y de salud, y tiene un potencial de desarrollo productivo muy alto”.

Entre los reconocidos oradores y referentes que formaron parte del encuentro estuvieron además Miguel Velloso —Embajador Extraordinario y Plenipotenciario—, Noelia Albornoz (TurismoCity) y Armando Vázquez Morales (director de Turismo de Tlaxcala), con charlas vinculadas al turismo, la inteligencia de datos y las relaciones internacionales. También compartieron sus experiencias Mauro Solano, quien lidera una red federal de transformación digital; Catapult Sports y Deva, empresas dedicadas a los eSports y a la tecnología aplicada a la gestión deportiva; Silvana Cataldo (TICMAS); Albertina Klitenik; Diego Pizzini y María Soledad Clavell, en paneles sobre tecnología social, sanitaria y educativa. Asimismo, participaron Marcos Buccellato, director de Circular Cowork, un ecosistema de startups que nuclea proyectos del Delta; Fiorella Wernicke de Delta Lab; y Georgina Sticco, Ramiro Mases y Trinidad Reynoso Castillo, con charlas relámpago sobre datos, género y trabajo informático.

Además, hubo propuestas interactivas como la batalla de prompts en IA, talleres de metodologías ágiles y actividades educativas con tecnologías innovadoras como simuladores y robots.

Con este evento, la UNDelta reafirmó su compromiso de generar espacios de intercambio innovadores para sus estudiantes, que sigan dándole forma a la comunidad universitaria.

Artículos relacionados
spot_img

Últimas noticias