El presidente del Concejo Deliberante de Vicente López, Germán Maldonado, habló con “Aquí no ha pasado nada”, espacio radial de Zona Norte Diario Online; allí se refirió a la aprobación el pasado jueves de las ordenanzas fiscal e impositiva y el Presupuesto 2013, destacándose la tasa sobre el consumo de nafta y la inversión en seguridad y salud; tambiín habló del paquete de excepciones que pasó por el recinto y generó incidentes entre ambientalistas de Unidos por el Río y simpatizantes del PRO; “Hubo un grupo de vecinos intolerantes que no escucha, que quiere ser escuchado pero no escucha”, dijo Maldonado.Germán Maldonado comenzó expresando su satisfacción por la aprobación del Presupuesto 2013 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva. “Estamos muy contentos porque logramos aprobar el Presupuesto, que es la herramienta que traduce la prioridad de gastos y a la vez el programa de gobierno. Se puso mucho acento en la seguridad, se aumentó la partida en esa área a 95 millones de pesos, y se ha priorizado tambiín la salud, este es el año del Hospital Houssay”, dijo.
En ese sentido, explicó el por quí de la inclusión de una nueva tasa sobre el consumo de nafta, que cobrará a quienes carguen en el distrito 10 centavos por litro de combustible: “Le llamamos tasa de mantenimiento vial y lo que se ha hecho es destinarla a reparar las vías primarias y secundarias. Lo que se entiende es que aquellos que deterioran las calles son los usuarios de los autos y no los frentistas de los edificios. Esto se acordó entre casi todos los intendentes de zona norte. Más allá de planteos como el que tuvo la Provincia de Córdoba, acá hay una diferencia sustancial: En Córdoba era un impuesto y aquí se trata de una tasa”.
Por otra parte, acerca de la aprobación de excepciones en la última sesión del año, que generó incidentes entre vecinos ambientalistas de Unidos por el Río y simpatizantes del PRO, catalogados como “patota” por los primeros, Germán Maldonado dejó en claro que “se aprobaron tres pedidos de modificaciones a algunas ordenanzas que ya se habían aprobado anteriormente. Todas de lo que era ya existente. En una se autorizó hacer un subsuelo más para estacionamiento, por otro lado se cambió la morfología de un edificio, que estaba horizontal y se lo hizo vertical, manteniendo todos los factores de ocupación, y el último la autorización de un helipuerto, que tiene que ver con un trabajo conjunto porque podrá ser usado por privados pero tambiín será de uso público para vuelos sanitarios y demás”.
“Acerca de los incidentes, hubo un grupo de vecinos intolerantes que no escucha, que quiere ser escuchado pero no escucha. De todos modos todo se dio en carriles normales, y si bien algunos no pudieron expresarse por los gritos y porque el lugar es pequeño y retumba mucho, si pudieron expresarse a travís del voto”, añadió.
En cuanto a quienes eran los calificados como “patota del PRO” por los vecinos y por quí estaban allí, Maldonado subrayó: “Estaban ahí porque son vecinos. Certificamos en la entrada a todos los que entraron al recinto y eran vecinos. Acá pareciera que hay vecinos de primera y de segunda, o que los únicos vecinos son los que se manifiestan en contra y no los que van a apoyar. La verdad que lo que hubo es mucha intolerancia y mucha provocación de un grupo, y hubo tensión pero no pasó a mayores. El personal de seguridad estaba presente y se trató de calmar los ánimos en todo momento, así que no pasó de un poco de tensión y algunas discusiones”.
En otro orden de temas inquirido sobre si buscará renovar su banca el año próximo, ya que finaliza su mandato, el presidente del HCD dijo que “mi mandato termina el año que viene, pero soy un jugador de equipo, voy a estar donde el equipo me necesite”.
Finalmente, acerca de sus expectativas de cara a 2013 destacó que “la expectativa para 2013 es consolidar el modelo de gestión que lleva adelante Jorge Macri, y en lo electoral esperamos que los vecinos nos vuelvan a elegir y esto sería la confirmación de que estamos en el camino correcto”.
“Le pido a la gente que tenga paciencia, que entienda que no se puede hacer todo junto, y es muy difícil cambiar un modelo de gestión tras 24 años cuando hay que modificar procesos, procedimientos y generar una cultura de cambio, que a veces tiene resistencia. La idea es un proceso, no resultados milagrosos”, concluyó.
Fuente: www.zonanortediario.com.ar