El concejal y coordinador de La Libertad Avanza en Vicente López, Luis Palomino, analizó el resultado electoral, la relación con el PRO y el futuro político del espacio. En diálogo con Aquí no ha pasado nada, el programa radial de Zona Norte Diario Online por FM Manantial, aseguró que “la elección la ganó Milei”, descartó las versiones de fraude, sostuvo que “los intendentes kirchneristas no jugaron” y defendió el armado bonaerense conducido por Karina Milei y Sebastián Pareja.
Palomino admitió que el resultado superó sus expectativas: “Nos sorprendió, no esperábamos ganar. Sí esperábamos una remontada importante, quizás perder por menos de cinco puntos”. Luego explicó las razones políticas detrás de ese repunte: “Primero, los intendentes no jugaron, y esto no se puede ocultar. Me refiero a los intendentes kirchneristas”.
Para graficarlo, repasó números: “¿Cuánto sacó Granados en septiembre? 66 puntos. ¿Cuánto sacó en octubre? 44. No se pierden veinte puntos en una elección en un distrito que vos lo gobernás como lo gobernás”. Y agregó: “Ahí lo que se revela es la interna del peronismo. La lista nacional quedó en manos del kirchnerismo, con candidatos que no eran lo que la gente esperaba como renovación, y los intendentes dijeron: ‘Ah, nosotros no tenemos lugares, bueno, no trabajamos’”.
También apuntó al peso de la participación: “En septiembre hubo 2.300.000 personas que no votaron. Quinientos mil eran del peronismo y un millón ochocientos mil del colectivo de Juntos por el Cambio. En Vicente López votó más del 70% de la gente y fue el segundo distrito con mayor porcentaje para LLA en toda la provincia, solo detrás de San Isidro”.
Consultado por las sospechas de irregularidades, fue terminante: “Hoy no se puede hablar de fraude electoral. Podrán arañarte un puntito rompiéndote algunas boletas, pero no hay fraude, y menos cuando perdiste por trece puntos”.
Sobre la lectura política del último resultado, fue contundente: “La elección la ganó claramente Milei. El Colo ni siquiera estaba en la boleta. Tiene una impronta más amigable con el electorado del voto blando PRO, algo habrá sumado, pero quien se puso la campaña al hombro fue el presidente. Salió a poner en juego todo lo hecho y el mensaje fue muy claro: ‘Entendemos el esfuerzo, este es el camino, te pedimos que nos acompañes porque entendemos que este es el camino’”.
Contrapuso ese discurso con el del peronismo: “La propuesta del kirchnerismo era ‘terminemos con Milei’. Nadie explicaba qué iba a hacer y cómo lo iba a hacer. Hoy muchos sectores del peronismo hablan de mantener el equilibrio fiscal; eso es una novedad. Entonces la gente dijo: ‘Por lo menos este te dice hacia dónde va’”.
De cara al futuro, planteó el desafío de consolidar el rumbo: “Ahora hay que recomponer un montón de cosas, cambiar otras, integrar equipos distintos. Es otra etapa. Lo más difícil ya pasó, ahora hay que crecer, y eso se hace con otros jugadores. Por eso el cambio tan notable del gabinete”.
Respecto al ingreso de Diego Santilli al Ministerio del Interior, lo consideró un acierto: “Lo conozco hace mucho tiempo, es un tipo con experiencia en la gestión, de diálogo, conocido por todos los gobernadores. Se necesita mucho diálogo hoy. Me parece que ha sido un acierto”. También elogió a Manuel Adorni: “Trabajé con él, está en el día a día de todas las áreas. Cumplía como una especie de coordinador. Ahora tendrá una función más visible”.
Palomino analizó el nuevo esquema institucional: “En la Argentina el régimen es muy presidencialista. No es que sea tan importante la figura del jefe de gabinete cuando tenés un rol como el de Santilli, que va a cumplir la función de negociar y conseguir las leyes”.
Consultado sobre las declaraciones de Mauricio Macri, que había dicho estar decepcionado con Javier Milei, respondió: “Tendría que entender por qué está decepcionado. No lo explicó él. Dijo ‘estoy decepcionado’, pero ¿por qué? ¿Porque no lo nombró la gente que él pidió? No lo sé”. Y agregó: “Hay que diferenciar bien el macrismo, que es Macri y su gente, del PRO. Yo empezaría a hablar de macrismo más que de PRO”.
A nivel local, se refirió al acuerdo con la intendenta Soledad Martínez: “Acá no hubo un acuerdo de cúpula. Hubo un acuerdo mío con Soledad Martínez, estrictamente territorial y distrital, por pedido del presidente de tener al PRO adentro. Nos sentamos, hicimos un acuerdo y dijimos: ‘La discusión municipal la diferimos para cuando se elija el intendente’. Ahora vamos por los diputados nacionales, que son los que necesitamos para cambiar las leyes”.
Sobre la campaña en Vicente López, reconoció: “Coincido en que fue confusa. Nosotros hicimos campaña por la Libertad Avanza y por nuestros candidatos; el PRO defendió la gestión. Pero la estrategia dio resultado, y eso es lo que importa en una elección”.
Pensando en 2027, anticipó: “Nosotros tenemos un proyecto distinto para Vicente López. Creo que sería sano que volvieran las PASO. Si el proyecto caminó hacia un sentido virtuoso, será posible. Si funcionó mal, habrá otra discusión”.
Y cerró con un fuerte respaldo a los principales armadores libertarios en la provincia: “A Sebastián Pareja y a Karina Milei los conozco hace mucho tiempo. Quien los subestima no los conoce. Los hechos demostraron que son grandes armadores políticos, grandes constructores. Ningún partido político, ni siquiera el radicalismo, tiene un armado territorial como el nuestro en la provincia de Buenos Aires. Siempre hay matices, pero el error es hacerlos públicos. Nuestra estrategia fue armar en todo el país, y el resultado la validó”.

