La candidata a diputada nacional de Provincias Unidas en la provincia de Buenos Aires, Margarita Stolbizer, aseguró que el escándalo por la renuncia de José Luis Espert “es una crisis de confianza sin retorno” y calificó de “vergüenza” el intento del oficialismo de reimprimir las boletas electorales. “El financiamiento narco al gobierno es letal para la confianza social”, afirmó en diálogo con Aquí no ha pasado nada, programa radial de Zona Norte Diario Online por FM Manantial.
En medio de la conmoción política que atraviesa al gobierno de Javier Milei, Stolbizer comparó la situación actual con los escándalos que marcaron al kirchnerismo. “Nos están pasando cosas parecidas a las que en algún momento nos pasaban con el kirchnerismo: un nuevo escándalo tapando al anterior. No habíamos terminado de salir del escándalo de febrero y se produjo el de la Agencia de Discapacidad, y ahora aparece el escándalo Espert. Creen que entre el acto horrendo de ayer y la renuncia pueden distraer la atención, pero la ruptura de la confianza social es demasiado grande”.
La dirigente sostuvo que el gobierno atraviesa una crisis ética profunda. “A mí me avergüenza mucho todo lo que está pasando. Para el gobierno es prácticamente letal esa pérdida de confianza, porque tiene que ver nada menos que con un financiamiento narco a días de haber vivido un triple crimen producto del accionar de los narcos. No es simplemente un legislador que recibe o un político que recibe plata para financiar su campaña, es mucho más profundo todo lo que nos está pasando y no debemos dejar de mirar el conjunto”.
Stolbizer analizó además la reacción del Ejecutivo tras la renuncia de Espert y el intento de reordenar la lista en la provincia de Buenos Aires. “Ahora el gobierno hace que renuncie José Luis Espert y pretende que Diego Santilli encabece la boleta, aunque todo indica que la Justicia no va a estar de acuerdo con eso y quieren reimprimir las boletas con un costo millonario para los argentinos. No, millonario no: casi 15 mil millones de pesos cuesta la reimpresión. Fíjense qué pasaría si mañana, en otra lista, uno se muere o renuncia. El costo de impresión de esas boletas es inalcanzable en un país donde todos los días nos dicen que no hay plata para los jubilados ni para los médicos. Realmente es una vergüenza lo que está pasando”.
Consultada sobre los pasos institucionales para definir la cuestión, Stolbizer explicó: “Sí, es el Poder Judicial el que interviene. Creo que ya empezaron a tomar resoluciones porque será el juez de primera instancia y después la Cámara en apelación. Hay que ver qué se resuelve, pero más allá de las resoluciones judiciales hay dificultades que son de orden práctico y que no van a poder soslayar. Si hay tiempo para imprimir las boletas, las imprentas dicen que sí, porque van a ganar muchísima plata. Pero después, ¿cómo hacen para controlar? Hay que revisar todas las boletas y repartirlas. No es fácil, y todo esto por un problema estrictamente interno de un partido”.
La candidata de Provincias Unidas fue enfática en su rechazo a esa posibilidad. “Una vez que habíamos encontrado este cambio tan importante que es la boleta única de papel, resulta que esta gente ahora pretende que por un problema de ellos se vuelva atrás. Es un disparate”.
Consultada sobre el impacto electoral del escándalo, Stolbizer evitó centrarse en un beneficio partidario. “A mí no me gusta la idea de verlo en términos de beneficio político para Provincias Unidas. Sí creo que es muy oportuna una reacción de la sociedad que se plante frente a estos escándalos y que empiece a buscar un poco de racionalidad. Lo que Provincias Unidas ofrece —lo venimos diciendo desde hace tiempo— es equilibrio, sensatez y decencia. Todas las cosas que faltan en la política desde hace muchísimo tiempo”.
La diputada subrayó que su espacio no se limita a competir por bancas, sino que busca “construir una alternativa y un proyecto de país hacia adelante”. “No estamos armando esta coalición política solo para ver si conseguimos una banca más o no. Es muy importante tener más bancas en el Congreso para que el Congreso tenga un papel protagónico en la discusión sobre los temas centrales, pero lo que nosotros estamos es construyendo una alternativa y un proyecto de país pensando hacia adelante. El fracaso del gobierno de Milei no debe significar volver al kirchnerismo. Lo que tratamos de hacer es algo potente, fuerte, con sensatez, sentido común y decencia”.
En ese sentido, destacó la construcción de un espacio con gobernadores que apuntan a una proyección nacional. “Eso es lo que le da volumen a lo que estamos haciendo, que nos permite pensar en un proyecto nacional. No es una alternativa que nace de la Capital Federal, sino más bien del interior productivo de la Argentina, y tiene el valor de estar liderada por los gobernadores que son gente que viene gestionando, que está probada en sus gestiones en sus provincias”.
Stolbizer también remarcó el rol bonaerense en ese armado federal. “Nosotros, como Provincias Unidas de la provincia de Buenos Aires, potenciamos esa construcción de los gobernadores, porque siempre les digo: no hay proyecto nacional si no hay una pata en la provincia de Buenos Aires. La provincia es demasiado importante dentro de cualquier proyecto nacional”.
“Eso es lo que estamos construyendo —cerró—: sensatez, decencia y federalismo, tres cosas que la Argentina perdió y necesita recuperar para salir adelante”.